Necesitas ayuda para elegir las mejores aplicaciones para tomar notas en la universidad

Pronto comenzaré la universidad y me siento abrumado por la cantidad de aplicaciones para tomar apuntes que existen. He oído hablar de Microsoft OneNote, Evernote, Noción, pero no estoy seguro de cuál es la mejor para organizar los apuntes de clase. ¿Alguien tiene recomendaciones o experiencias para compartir?

He probado los tres—Cuaderno de Microsoft, SiempreNota y Noción—por lo que tal vez pueda ayudarte a decidir. Aquí tienes un resumen rápido:

Cuaderno de Microsoft:
Es fantástico para una experiencia de toma de notas más tradicional. La interfaz es parecida a un cuaderno digital con pestañas y secciones. Se integra a la perfección con otras aplicaciones de Microsoft, lo cual es genial si usas mucho el ecosistema de Oficina. Además, maneja bien las notas escritas a mano si utilizas un lápiz digital. La sincronización entre dispositivos suele ser fluida, pero a veces puede ser lenta.

SiempreNota:
SiempreNota destaca por su capacidad de recortar contenido web y organizar notas con etiquetas. Es como un buscador para tus notas gracias a su potente sistema de búsqueda. Sin embargo, la versión gratuita está bastante limitada y la interfaz me pareció algo anticuada. Si recolectas mucha investigación y contenido externo, es sólida; de lo contrario, quizá no justifique el precio de la versión premium.

Noción:
Noción es como la navaja suiza de las herramientas para tomar notas. Es altamente personalizable, y puedes usarla para crear bases de datos, tablas, calendarios y listas. La flexibilidad no tiene comparación, pero tiene una curva de aprendizaje. Si eres de quienes disfrutan personalizando su espacio de trabajo y no te importa dedicar tiempo a la configuración, Noción es increíble. Me gusta especialmente cómo puedes enlazar unas notas con otras.

En definitiva, si quieres algo sencillo y familiar, Cuaderno de Microsoft puede ser tu mejor opción. Para quienes recortan mucho contenido web, SiempreNota sobresale. Para el aficionado de personalizarlo todo, elige Noción.

¡Espero que te ayude!

Me gustaría aportar otra perspectiva a lo que mencionó @nachtschatten, ya que su explicación fue excelente.

NotasBuenas: No se menciona tanto, pero si tienes un iPad, NotasBuenas cambia las reglas. El reconocimiento de escritura a mano es de primera y puedes importar PDF para anotarlos directamente, lo que es muy útil para las diapositivas de clase. Se trata menos de organizar ideas en una base de datos como Notión y más de replicar la sensación de un cuaderno real con ventajas digitales. Sin embargo, pierdes algunas funciones avanzadas de búsqueda y recorte web de Nevetoma.

De cualquier modo, ¡espero que esto te ayude en tu búsqueda de tomar apuntes! No te estreses demasiado; encuentra lo que te resulte adecuado.

Mientras que @nachtschatten y @suenodelbosque han compartido perspectivas excelentes, me gustaría aportar algunos contendientes y pensamientos adicionales que podrían ayudarte a refinar tu elección.

Guardar de Google:
Si priorizas la sencillez y la velocidad, vale la pena considerar Guardar de Google. No tiene tantas funciones como UnNota o Noción, pero funciona excelentemente para notas rápidas y recordatorios. La interfaz es sencilla, permitiéndote empezar a escribir de inmediato. Entre sus ventajas están la sincronización robusta con los servicios de Google y que es completamente gratuito. Desventajas: no es ideal para tomar notas complejas ni para organizar grandes volúmenes de información.

Oso:
Una joya a menudo pasada por alto para usuarios de Mac e iOS. Oso combina simplicidad con potentes herramientas de organización como etiquetas y conexiones de notas por enlaces. El soporte para Markdown hace que el formato sea sencillo. Ventajas: diseño hermoso y minimalista, buenas opciones de exportación. Desventajas: sin soporte para Windows o Android, y su potencial completo se desbloquea solo con una suscripción.

Investigación Roam:
Para un enfoque completamente diferente, considera Investigación Roam. Es una herramienta para pensamiento en red, permitiéndote enlazar notas de manera bidireccional, lo que puede revolucionar la investigación profunda o el diario personal. Ventajas: su capacidad de mapear ideas complejas y su grupo de seguidores entre entusiastas de la productividad. Desventajas: es costoso y tiene una curva de aprendizaje pronunciada.

Por otro lado, no se debe subestimar la importancia de la facilidad de uso y la comodidad personal. Por ejemplo, algunas personas adoran las interfaces minimalistas de Noción y Oso, mientras que otras prefieren la estructura más tradicional y robusta de UnNota de Microsoft.

Un último pensamiento—considera combinar aplicaciones. Por ejemplo, podrías usar Guardar de Google para notas rápidas sobre la marcha y Noción o UnNota para una organización y almacenamiento más detallados. Este enfoque dual puede cubrir necesidades variadas sin agobiarse por buscar una única aplicación que lo haga todo perfectamente.

¡Espero que esto te aporte mayor claridad!